Pedro Infante ocultó esta enfermedad crónica e incurable por miedo a ser marginado

Pedro Infante ocultó esta enfermedad crónica e incurable por miedo a ser marginado

Por miedo al estigma y a perder oportunidades de trabajo, Pedro Infante tuvo que guardar en silencio el secreto de su enfermedad diagnosticada años antes de morir.

Pedro Infante

Pedro Infante: Se revela la enfermedad que sufrió en silencio

/

IMDB

Pedro Infante: Se revela la enfermedad que sufrió en silencio
IMDB

Pedro Infante, uno de los máximos ídolos del Cine de Oro mexicano, no solo enfrentó los retos de la fama y los reflectores. Detrás de la imagen de hombre fuerte y carismático que conquistaba al público, el actor y cantante libraba una dura batalla en silencio: padecía una enfermedad que decidió mantener en secreto para evitar ser estigmatizado y perder la admiración de millones de fans.

¿De qué murió Pedro Infante?

El 15 de abril de 1957, México se vistió de luto tras confirmarse la muerte de Pedro Infante en un accidente aéreo en Mérida, Yucatán.

El actor quien tenía 39 años cuando murió viajaba en una avioneta que se desplomó poco después de despegar. La noticia causó conmoción en todo el país y marcó para siempre la historia del espectáculo, pues se trataba de una de las figuras más queridas del cine y la música mexicana.

Aunque su partida fue inesperada y dolorosa, su legado se mantuvo intacto, y cada aniversario luctuoso es recordado por sus seguidores como un símbolo de lo que representó en vida.

Mira: Ruth Rosell Chan: La mujer que murió junto a Pedro Infante

Pedro Infante
Pedro Infante: Se revela la enfermedad que sufrió en silencio / IMDB

¿Qué enfermedad tenía Pedro Infante y la ocultó?

Lo que pocos sabían es que, años antes de su muerte, Pedro Infante fue diagnosticado con diabetes, una enfermedad que actualmente es común sobre todo en población mexicana, pero que en las décadas de 1940 y 1950 era poco comprendida y cargaba con un fuerte estigma social. Además Pedro Infante era demasiado joven para tener esta enfermedad.

En aquel tiempo, hablar abiertamente de un padecimiento crónico podía considerarse una señal de “debilidad”, algo impensable para un galán del cine que debía proyectar fuerza, energía y salud perfecta.

Por ello, el actor decidió mantener su diagnóstico bajo absoluta reserva. Solo un pequeño círculo cercano conocía la situación y lo ayudaba a sobrellevarla en privado. En aquella época, los tratamientos eran limitados y dependían más de la disciplina personal que de avances médicos confiables, lo que hacía aún más difícil el control de la enfermedad.

Pedro Infante
Pedro Infante: Se revela la enfermedad que sufrió en silencio / IMDB

Pedro Infante y su exitosa trayectoria en el cine

A pesar de esta lucha silenciosa, Pedro Infante construyó una de las carreras más sólidas del Cine de Oro mexicano. Participó en más de 60 películas, entre ellas clásicos.

  • “Tizoc” (1957) – Ganó el Oso de Plata en Berlín.
  • “Los tres huastecos” (1948) – Interpretó a tres hermanos con personalidades distintas.
  • “Un rincón cerca del cielo” (1952)
  • “Escuela de vagabundos” (1955)
  • “Dos tipos de cuidado” (1953)
  • “La tercera palabra (1956)
  • “El inocente” (1956)
  • “La vida no vale nada” (1955)
  • “Cuidado con el amor” (1954)
  • “El mil amores” (1954)
  • “A.T.M.: A toda máquina” (1951)
  • “El inocente” (1956)
  • “Tizoc” (1957)
  • “Dos tipos de cuidado” (1953)
  • “Escuela de vagabundos” (1955)
  • “La oveja negra” (1949)
  • “Los tres García” (1947)
  • “Los tres huastecos” (1948)
  • “No desearás la mujer de tu hijo"(1950)
  • “Un rincón cerca del cielo” (1952)

Además, grabó más de 300 canciones, convirtiéndose en uno de los intérpretes más importantes de la música ranchera. Su versatilidad como actor y cantante lo convirtió en una leyenda que, aun con sus luchas personales, brilló con una intensidad única.

Mira: David Zepeda reacciona a las comparaciones que le han hecho con Pedro Infante

Pedro Infante
Pedro Infante: Se revela la enfermedad que sufrió en silencio / IMDB

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -