Aumentan casos de dengue, chinkungunya, zika y chagas
Aquí te contamos cómo prevenirlas.

Los moscos trnsmiten enfermedades
/Archivo TVNotas
Los casos de estas enfermedades van en aumento y representan un riesgo porque pueden ser mortales; por ello, reconoce sus síntomas y toma medidas para prevenirlas si vives en zonas cálidas.
- -Hay más de 1,200 casos confirmados de Dengue y un deceso en Jalisco.
- -De chikunguya e han registrado tres casos, en Guerrero, Oaxaca y Tabasco.
- -El 50 por ciento de los diagnósticos ha retgrasado la atención debido a la pandemia sanitaria.
- -De acuerdo con cifras de la Organización mundial de la Salud (OMS) 1.2 millones de mexicanos están infectados con la enfermedad de Chagas.
El dengue, chikungunya y zika son transmitidos por el mismo mosquito.
La picadura del mosquito hembra infectado, Aedes Aegypti, es el responsable de estas tres enfermedades que tienen síntomas muy parecidos.
El mosco que transmite el Zika se le reconoce porque es oscuro con manchas blancas en las patas y lomo.
DENGUE:
- -Periodo de incubación: 4 a 10 días después de la picadura.
- -Duración: 2 a 7 días.
- -Gravedad: Es potencialmente mortal: Hay descenso de temperatura, dolor abdominal, respiración acelerada, vómitos con sangre y hemorragias en encías.
- -Sintomas: Fiebre, Náuseas y vómito, Dolor abdominal, Sarpullido, Dolor de Cabeza intenso, Agrandamieto de los ganglios linfáticos y Dolor muscular y de articulaciones.
CHIKUNGUNYA:
- -Periodo de incubación: 3 a 7 días después de la picadura.
- -Duarcion: 5 a 7 días.
- -Gravedad: Complicaciones graves: No son frecuentes, pero en personas mayores puede ser mortal.
- -Síntomas: Cansancio, Fiebre, Náuseas y vómito, Erupciones cutáneas, Dolor muscular y Dolor de articulaciones.
- -Otros efectos: Los dolores en articulaciones sin muy debilitantes y desaparecen en pocos días; en otros casos pueden durar meses o años.
ZIKA:
- -Periodo de incubación: 3 a 12 días después de la picadura.
- -Duración: 4 a 7 días.
- -Gravedad: La infección puede ser moderada o asintomática. Los síntomas desaparecen con tratamiento
- -Síntomas: Cansancio, Fiebre, Conjuntivitis no bacteriana, Erupciones cutáneas, Dolores musculares, Dolor de cabeza, Dolor de Articulaciones y Acumulación de liquido en miembros inferiores
- -Menos frecuentes: Dolor detrás de los globos oculares, vómito y diarrea.
29 millones de mexicanos viven en zonas endémicas y en riesgo de infección de chagas.
Esta enfermedad la origina el parásito de la chinche besucona (muerde cerca de la boca de la gente cuando está durmiendo), y por alimentos contaminados por las heces del insecto.
Reconócela: Antenas, patas y cabeza negras, y franjas naranja en sus bordes.
CHAGAS:
- -Periodo de incubación: 5 a 14 días tras la picadura o ingestión / 20 a 40 días a través de una transfusión sanguínea.
- -Duración: Agudo: Dura semanas o meses y ser asintomático o sintomático / Crónico: Permanece sin síntomas de 15 a 30 años o desarrollarlos de forma repentina y grave.
- -Gravedad: Es potencialmente mortal: Produce incapacidad y muerte súbita en personas aparentemente sanas.
- -Síntomas: Agudo: Fiebre , Erupción cutánea, Dolor de cabeza y muscular, Hinchazón en párpados, Inapetencia, Náuseas y vómito, Diarrea, Ganglios inflamados / Crónico: Arritmia e insuficiencia cardiaca y Agrandamiento del esófago o del colon.
No te pierdas: Reprimir un estornudo puede ¡desgarrarte la garganta!
No existe vacuna para proteger las 4 enfermedades. El tratamiento consiste en aliviar la fiebre, dolor, hinchazón y demás afecciones con medicamentos específicos, así como antiparasitarios.