'Alma salvaje': Una historia mística en Oaxaca regresa al teatro en abril solo por tres funciones

‘Alma salvaje': Una historia mística en Oaxaca regresa al teatro en abril solo por tres funciones

'Alma salvaje', una obra de teatro que mezcla superstición y realidad en Oaxaca, 1954. Nuevas fechas en el Foro Shakespeare: 22, 26 y 27 de abril.

Alma salvaje es una obra de teatro

Alma salvaje es una obra de teatro que combina misticismo en Oaxaca

/

Cortesía

Quebrado Piñata Producciones anunció nuevas fechas para la puesta en escena de “Alma salvaje”, una impactante obra de teatro que transportará al público a una atmósfera mística de Oaxaca en el año 1954, donde la superstición y la realidad se entrelazan en un viaje que desafía al destino. La obra se presentará el 22, 26 y 27 de abril en el Foro Shakespeare.

Alma salvaje, obra de teatro
Alma salvaje es una obra de teatro situada en Oaxaca en 1954. / Cortesía

¿De qué trata la obra de teatro “Alma salvaje”?

Escrita por William C. Bietsch y dirigida por Axel Láscari, “Alma Salvaje” narra la historia de Braulio, un joven nacido bajo una luna de sangre, atormentado por pesadillas cada vez más vívidas. En su cumpleaños número 21, su madre busca ayuda en la iglesia, pero un misterioso giro del destino lo deja varado lejos de casa. Su única pista es una vieja fotografía de su padre, un hombre que lo abandonó y que ha jurado matarlo si alguna vez se encuentran. Acompañado por Rafa, un joven callejero de espíritu libre, Braulio se adentra en los enigmáticos canales de Xochimilco, donde los límites entre la superstición y la realidad comienzan a desdibujarse.

Puede interesarte: Libertad Palomo protagoniza el musical drag “Los tacones de papá" en CDMX

Reparto y personajes de la obra de teatro “Alma salvaje”

Ese es el reparto y los personajes principales de la obra de teatro “Alma salvaje":

Jafet Morales es Braulio: Un joven reservado y curioso que, sin saberlo, se enfrenta a un destino marcado por el temor y el misterio.

  • Juan Pablo Salazar es el padre de Braulio: Un hombre profundamente religioso que ha depositado su fe en la iglesia y en las rígidas normas que ella impone.
  • Gilary Negrete ea vida a la mamá de Braulio: Abandonada por su esposo por quedarse con su único hijo en contra de los deseos del sacerdote local. A medida que Braulio crece, se hace evidente que su esposo y el sacerdote tenían razón, lo que le rompe el corazón.
  • Carlos Hernández da vida a Rafa: Un joven astuto y desconfiado, acostumbrado a la vida nómada, que encuentra en Braulio un inesperado motivo para cuestionar su destino.
  • Ángel Zermen es el tío de Rafa: Miembro de una influyente familia de Xochimilco, guardián de una frágil paz que no puede permitirse romper.
  • Gonzalo Vergara interpreta el papel del Trajinero: Un personaje que rompe la cuarta pared y guía al público a través de los secretos ocultos de la historia.
Alma salvaje, obra de teatro
Alma salvaje es una obra de teatro de Quebrado Piñata Producciones / Cortesía

No te pierdas: Susana Alexander se retira de los escenarios ¿por grave problema médico?: “Mi cuerpo no quiere seguir”

Entrevista de Jafet Morales sobre la obra de tetro “Alma salvaje”

Con una puesta en escena evocadora y un guion que equilibra lo onírico con lo terrenal, “Alma salvaje” invita a la reflexión sobre la identidad, el peso de la tradición y el impacto de las creencias en nuestras vidas.

En entrevista con TVNotas, Jafet Morales nos contó: “Este proyecto llegó a mis manos en 2022 por medio de un casting que vi en redes sociales. Me quedé y se montó por primera vez en ese año en una lectura dramatizada. Ya en 2023 presentamos la obra como tal en una única función y fue increíble la respuesta del público, que salió impactado, llorando y con ganas de verla otra vez. Y mira, después de dos años se nos hizo”.

Jafet agregó: “Lo que más me gusta de mi personaje es que es un joven curioso, tímido pero aventurero, que tiene muchas dudas y quiere saber de dónde viene. Es una historia que habla de nuestros ancestros, muy nostálgica. Esta puesta encanta tanto a los mexicanos como a los extranjeros que vienen y admiran nuestra cultura”.

Mira: Mi hado: Una comedia irreverente que desafía las relaciones tóxicas

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -