Muere Amalia Macías, actriz y cantante mexicana a los 91 años de edad en su natal Guanajuato

Muere Amalia Macías, actriz y cantante mexicana a los 91 años de edad en su natal Guanajuato

Murió Amalia Macías, reconocida actriz y cantante mexicana, originaria de Guanajuato que participó en la película 'El tigre de Santa Julia'.

Amalia Macías muerte

Amalia Macías muerte

/

Redes sociales

Muere Amalia Macías, actriz y cantante mexicana
Redes sociales

Tras la muerte de Gaston Melo, actor y leyenda del teatro mexicano a los 87 años de edad, nuevamente, el mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto, ya que este jueves se confirmó el fallecimiento de Amalia Macías a los 91 años, reconocida actriz y cantante originaria de Irapuato, quien dejó una profunda huella en la cultura popular mexicana. Amalia Macías fue más que una artista: fue una embajadora cultural de su ciudad natal y del país.

Luto
La actriz habría sufrido un paro cardíaco tras una caída súbita de presión arterial. / Canva

¿Quién era la mexicana actriz y cantante Amalia Macías que murió?

Nacida en Irapuato, Amalia Macías mostró desde temprana edad un talento enorme para el canto e inició su carrera artística apenas los 13 años. Pronto llamó la atención por su poderosa voz y la pasión con la que interpretaba los temas del repertorio ranchero.

Su estilo mezclaba la tradición con una intensidad interpretativa que la hizo destacar en un género dominado por grandes figuras.

Durante los años 70 y 80, su presencia fue constante en los principales escenarios del país. Participó en programas de televisión, giras internacionales y grabó varios discos que hoy son considerados clásicos del género. Su capacidad vocal y su interpretación auténtica la posicionaron como una de las grandes intérpretes de la música vernácula.

Lee: Muere querido músico durante un concierto en Monterrey; el evento era transmitido en redes sociales

Amalía Macías moño
Amalía Macías moño / Redes sociales

Amalia Macías y su participación en el cine mexicano

Amalia también incursionó en el cine mexicano, debutando en 1974 con un papel estelar en la película El Tigre de Santa Julia (como Juanita), una producción donde además tuvo la oportunidad de interpretar varios temas musicales. Su actuación fue bien recibida tanto por el público como por la crítica, y consolidó su imagen como una artista polifacética.

Este filme marcó el inicio de una etapa cinematográfica que la acercó aún más al corazón del público mexicano. Su participación en el cine fue una extensión natural de su carrera como cantante, donde su presencia escénica se complementaba con su talento actoral.

Su talento, carisma y presencia escénica la convirtieron en un ícono de su tiempo. Fue parte de la época dorada de la música tradicional mexicana y también una figura importante en el cine nacional. Su legado artístico permanece en la memoria colectiva de varias generaciones que la vieron cantar en palenques, festivales, televisión y en la pantalla grande.

Te puede interesar: Muere querido miembro de la comunidad teatral mexicana que impulsó a las nuevas generaciones

Amalia Macías trabajo en cine
Amalia Macías trabajo en cine / Redes sociales y canva

¿Cómo fue el funeral de la actriz y cantante mexicana Amalia Macías?

La noticia de su muerte generó una oleada de mensajes de condolencias y homenajes en redes sociales, especialmente desde su ciudad natal. La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro Gracia, expresó su pesar por la pérdida de una de las figuras más queridas del municipio.

“Amalia Macías fue una gran exponente del talento irapuatense. Su voz, carisma y entrega artística la convirtieron en un ícono de la cultura popular mexicana, dejando una huella imborrable en los escenarios y en el corazón de quienes la admiraron. Hoy despedimos con respeto y gratitud a una mujer que llevó el nombre de Irapuato con orgullo”, publicó la mandataria municipal.

Amalia Macías dedicó su vida a enaltecer la música mexicana. Su legado se construye sobre la autenticidad de su voz, la pasión de sus interpretaciones y la dignidad con la que representó a las mujeres del campo artístico durante una época de importantes transformaciones.

Hoy, la cultura mexicana despide a una de sus grandes intérpretes. Amalia Macías no solo llevó la música ranchera a otras latitudes, sino que también puso en alto el nombre de Irapuato, su tierra natal, convirtiéndose en símbolo de identidad, orgullo y perseverancia.

Lee: Muere querido primer actor de telenovelas a los 68 años; así lo despidieron

Amalia Macías despedida
Amalia Macías despedida / Redes sociales y canva

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -