Muere el actor y director mexicano, Francisco Beverido, ícono del teatro nacional, a los 76 años de edad

Muere el actor y director mexicano, Francisco Beverido, ícono del teatro nacional, a los 76 años de edad

Muere el actor y director mexicano, Francisco Beverido Duhalt a los 76 años de edad. Ícono del teatro mexicano, contaba con más de 60 años de trayectoria.

Francisco Beverido

Francisco Beverido

/

Redes sociales

Muere el actor y director mexicano Francisco Beverido
Redes sociales y canva

El mundo del teatro en México se encuentra de luto, tras la muerte de Francisco Beverido Duhalt, ícono teatral mexicano. Nacido en Veracruz, con una trayectoria de más de 60 años, fue protagonista de sus propios montajes y reconocido en el ámbito como uno de los formadores de artistas teatrales más grandes del país.

El fotógrafo Luis Antonio Marín confirmó la lamentable pérdida del humanista, investigador teatral, promotor cultural y maestro.

¿Quién es Francisco Beverido Duhalt, director y actor mexicano que murió a los 76 años?

Francisco Alberto Beverido Duhalt, fue un actor, director, dramaturgo, investigador y docente con más de seis décadas dedicadas a las artes escénicas. Nacido en Córdoba, Veracruz, su vida estuvo marcada por una pasión constante por el teatro, que lo convirtió en un referente indiscutible en la formación y profesionalización de las artes escénicas en México, especialmente en Veracruz.

El primer acercamiento de Beverido con el teatro fue gracias a su familia: su tío, Luis Alberto Beverido Pereau, organizaba puestas en escena en Córdoba, y más adelante se desempeñó como maestro de teatro en el IMSS. Francisco, aún joven, asistía con asombro a esas funciones que marcaron su camino.

Su primera obra, una adaptación escolar de El periquillo sarniento, fue el inicio formal de un recorrido ininterrumpido por los escenarios desde 1963. En los años 60, su familia se trasladó a Xalapa, cuando su padre, fotógrafo, fue invitado a colaborar en el Museo de Antropología. Fue ahí donde Francisco ingresó a la Universidad Veracruzana (UV), primero a la Facultad de Letras (1967-1973), y más adelante completó estudios de Sociología en Copenhague, Dinamarca.

Lee: Victoria Ruffo aclara su estado de salud y por qué usa silla de ruedas: ¿Qué le pasó? ¿Se retira del teatro?

Francisco Beverido redes
Francisco Beverido redes / Redes sociales

¿Cuáles fueron las mayores aportaciones de Francisco Beverido al teatro en México?

La huella que Beverido dejó en el teatro veracruzano es profunda y vasta. Fue director de más de 80 puestas en escena y actuó en más de 50 producciones, entre las que destacan La noche de los asesinos de José Triana y Clotilde en su casa de Jorge Ibargüengoitia.

Entre sus mayores aportes institucionales está la fundación de “La Caja”, un espacio universitario que permitió a generaciones de estudiantes experimentar y crear de manera libre. Además, impulsó el Centro de Documentación Teatral Candileja, una joya archivística invaluable para la historia del teatro en México.

Beverido también promovió festivales como Teatro en La Alacena y Adultíteres, espacios alternativos que diversificaron la oferta cultural de la región. Fue pieza clave en la creación y fortalecimiento de la Organización Teatral de la UV (ORTEUV), que hoy sigue siendo referente nacional.

Tal vez te interese: Muere reconocido director de ’50 sombras de Grey’: pierde lucha contra terrible enfermedad

Francisco Beverido reconocimiento
Francisco Beverido reconocimiento / Redes sociales

¿Por qué Francisco Beverido es reconocido como formador de artistas teatrales?

Más allá de su labor artística, Francisco Beverido fue un formador de generaciones de actores, directores y dramaturgos. Su vocación docente lo llevó a ser profesor itinerante del INBA desde 1983, y a ocupar cargos como la dirección del Instituto de Teatro de la UV (1981-1983) y el Departamento de Teatro del IVEC (1987).

Su trabajo fue reconocido en vida: en 2017, la Universidad Veracruzana le otorgó el Doctorado Honoris Causa, en un emotivo acto que subrayó su legado como académico, creador e intelectual del teatro. En 2024, el Ayuntamiento de Xalapa le rindió homenaje con una placa conmemorativa en el Teatro J.J. Herrera, testimonio de su incansable lucha por dignificar y expandir las artes escénicas.

Francisco Beverido entendía el teatro como una forma de interpretar el mundo desde otras posibilidades, una herramienta para cuestionar y transformar. En una entrevista con Universo, medio de la UV, decía: “El teatro nos ofrece una interpretación distinta del mundo”. Hoy, su ausencia deja un vacío profundo, pero su obra, su enseñanza y su visión crítica seguirán guiando a quienes, como él, encuentran en el teatro un acto de vida y resistencia.

Lee: Muere querido director de cine, reconocido por su estilo y narrativa únicas en la comedia

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -