Muere fundador de la icónica banda mexicana El tri, participante del polémico festival de Avándaro
El rock mexicano pierde a uno de sus bajistas más emblemáticos, pieza clave en los inicios de 'Three souls in my mind' y testigo del histórico festival de Avándaro.

Muere bajista de la reconocida banda Three sould in my mind
/Especial
El rock mexicano está de luto tras confirmarse la muerte del bajista original de la legendaria agrupación Three souls in my mind, que años después evolucionaría para convertirse en El tri. La noticia fue dada a conocer en El Universal por su compañero y amigo de toda la vida, el baterista Charlie Hauptvogel, quien destacó la importancia del músico en los inicios del rock nacional.
Te puede interesar: Alessandra Rosaldo estuvo en riesgo de morir tras ser víctima de brujería: “De muerte”
¿Quién fue Roberto ‘Oso’ Michorena en el rock mexicano?
José Roberto Michorena, mejor conocido como ‘el Oso’ , fue parte de la primera alineación de Three souls in my mind, banda que años más tarde cambiaría su nombre a El tri, encabezada por Alex Lora. Su aporte se consolidó a lo largo de cinco discotecas con el grupo, en una época que definió la identidad del rock urbano en México.
Antes de integrarse a la agrupación, Michorena viajó a el Salvador, donde fundó su propio sello discográfico. Sin embargo, su destino estaba marcado con la historia del rock nacional, por lo que regresó a México para sumarse al proyecto que revolucionó la música en español.
Hauptvogel recordó que Michorena estuvo presente en momentos trascendentales, como el festival de Avándaro de 1971, considerado la “Woodstock mexicano”. Para sus compañeros, ‘el Oso’ no solo fue un bajista excepcional, sino un músico con una gran formación cultural y académica, lo que le permitió aportar un estilo único a la banda.
Te puede interesar: Alex Lora de El tri sufre aparatosa caída en pleno concierto
¿De qué murió el bajista Roberto ‘Oso’ Michorena?
La causa de muerte de Roberto Michorena fue consecuencia de problemas intestinales que lo aquejaban desde hace varios años, sumados al desgaste propio de su avanzada edad. El músico tenía 83 años, y según confirmó Hauptvogel, había sido sometido a varias operaciones que complicaron aún más su estado de salud.
Aunque su círculo cercano estaba consciente del deterioro de su salud, la noticia no dejó de ser dolorosa para quienes lo acompañaron durante más de seis décadas de amistad y música.
“Lo vi muy cansado, ya sin ganas de platicar ni de tocar. Me dijo que ya no quería seguir porque hasta colgarse el bajo le costaba trabajo.”
Su deceso representa una de las pérdidas más sensibles para la escena del rock en español, ya que Michorena formó parte de la primera generación de músicos que abrió el camino para que el género se consolidara en México.
Te puede interesar: Alex Lora y el Tri celebran su 55 años de trayectoria en el HK Hall de Nueva York
¿Cuál fue la trayectoria de Roberto “Oso” Michorena en Three souls in my mind y El tri?
La historia de Roberto ‘Oso’ Michorena dentro del rock mexicano comenzó a escribirse a principios de los años setenta, cuando se unió a la agrupación Three souls in my mind, banda que con el tiempo se transformaría en El tri. Su participación quedó marcada en cinco discos de estudio, en los que aportó la solidez de su bajo y un estilo que ayudó a definir la identidad del rock urbano en México.
Michorena formó parte de la alineación original que acompañó a Alex Lora y Charlie Hauptvogel, con quienes compartieron escenarios en momentos históricos como el festival de Avándaro de 1971, considerado el punto de partida para la consolidación del rock en español. Ahí, su talento quedó grabado en la memoria colectiva, al ser parte de una generación que rompió las barreras culturales de la época.
Aunque años después Michorena se alejó de los escenarios y de la agrupación que más tarde adoptaría el nombre de El tri, su legado permanece como uno de los pilares fundamentales de la formación original. De acuerdo con Hauptvogel, su talento no solo se reflejaba en el escenario, sino en su personalidad: un músico disciplinado, con amplia formación académica y un profundo amor por el arte.
“Era un caballero, una persona muy fina y con mucha cultura. De esos rocanroleros que hacen falta.”
Te puede interesar: Alex Lora recuerda uso de sustancias y revela si las sigue consumiendo
¿Por qué fue polémico el festival de Avándaro?
El festival de rock y ruedas de Avándaro, celebrado el 11 y 12 de septiembre de 1971 en el Estado de México, se convirtió en un hecho cultural y, al mismo tiempo, en un punto de quietud para la percepción del rock en el país. Aunque inicialmente planeado como un evento automovilístico, la masiva asistencia de jóvenes y la inclusión de música en vivo transformaron el evento en una manifestación de la contracultura juvenil mexicana.
La polémica surgió cuando medios de comunicación sensacionalistas, publicaron títulos como “El infierno en Avándaro” y “Asquerosa org... hippie”, describiendo el evento como un caos de consumo de sustancias ilicitas y violencia. Estas representaciones distorsionadas contribuyeron a la estigmatización del festival y sus asistentes.
Este evento marcó el inicio de una década de censura para el rock mexicano. Tras Avándaro, se prohibieron los conciertos de rock en varias ciudades, y muchos músicos se enfrentaron a represalias, siendo forzados al exilio o a tocar en espacios clandestinos conocidos como “hoyos fonky”.
Te puede interesar: Muere Paul Mario Day, exvocalista de Iron Maiden y figura del rock y heavy metal, de cáncer