Muere Vicky Villa sin grabar un disco, tras décadas de gloria en el teatro ¡Se apaga una estrella!
Victoria Machuca Villa, mejor conocida como Vicky Villa, falleció a los 80 años en Mérida, ciudad donde forjó una leyenda en el teatro regional.

Muere “la Vedette de México” con más de 60 años de trayectoria
/Captura de pantalla de Internet
El mundo del espectáculo regional está de luto. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) anunció con profundo pesar el fallecimiento de Victoria Machuca Villa, mejor conocida como Vicky Villa, actriz, cantante y figura entrañable del teatro regional yucateco. Con más de 60 años de trayectoria artística, Vicky murió en Mérida, ciudad donde echó raíces tras llegar desde la capital para hacer lo que más amaba: estar sobre el escenario.
Con más de 80 años de edad, Vicky Villa fue una artista de hueso colorado, reconocida por su versatilidad, carisma y por haber compartido escenario con los grandes del teatro peninsular. En 2022 recibió la medalla “Héctor Herrera ‘Cholo’”, una distinción entregada por el Ayuntamiento de Mérida a figuras emblemáticas del arte escénico. Y no era para menos: Vicky fue de esas actrices que hacen historia con cada función, de esas que no solo actúan, sino que también se ganan el corazón del público.
Te puede interesar: Mark Zuckerberg anuncia terrible pérdida; se muestra vulnerable a la situación ¿Qué pasó en Facebook?
¿Quién fue Vicky Villa y por qué fue tan querida en Mérida?
Aunque nació en Michoacán, Vicky Villa siempre se consideró yucateca de corazón. “Me quedé tras tomar agua de pozo”, dijo en tono juguetón alguna vez. Y es que desde que llegó a trabajar al icónico teatro “Héctor Herrera”, supo que Mérida sería su hogar. Su carrera despegó cantando en el bar Los Tulipanes y bailando en producciones teatrales, combinando sus estudios de danza con su poderosa voz.
Su paso por el teatro “Héctor Herrera” la llevó a trabajar con grandes personalidades como Madeline Lizama “Candita”, los inolvidables “Cheto” (padre e hijo), “Sakuja” y Mario Herrera. Fue parte de innumerables giras, revistas musicales y obras clásicas del repertorio yucateco. También participó en puestas como El efecto de los rayos gama sobre las caléndulas, demostrando su versatilidad como actriz dramática.
Te puede interesar: Muere compositor de ‘Misión imposible’ y ‘El exorcista’ dos meses después de estrenar su última obra
¿Cuál fue su legado de Vicky Villa en el teatro regional y la música?
Vicky Villa era una artista integral. Antes de dedicarse al canto, fue bailarina profesional, y siempre combinó ambas pasiones sobre el escenario. No fumaba, no bebía, y tenía un riguroso ritual de vocalización antes de cada presentación. Su ética de trabajo era ejemplar y su entrega total.
Además del teatro regional, fue coreógrafa y actriz de musicales. Lamentablemente, nunca llegó a grabar un disco, algo que le habría encantado. Su herencia artística viene de familia: su madre fue cantante de ópera, y sus tíos, como Polo Villa, también brillaron en el mundo musical. Vicky comenzó a cantar junto a sus hermanas Olga y Tere, y más adelante formó su propia familia con el músico Jorge Hernández Loza, con quien tuvo a Gina y Aurora. Gina se convirtió en cantante de hotel en la Riviera Maya y Aurora en diseñadora de modas.
Te puede interesar: Era el hijo de uno de los máximos exponentes del regional mexicano, pero lo asesinaron tras una presentación
¿Cómo fueron los últimos momentos de Vicky Villa antes de partir?
En una de sus últimas entrevistas, cuando recibió la Medalla “Cholo”, Vicky recordó con cariño a quien fue su gran amigo y mentor: “Fue mi gran jefe y mi gran amigo”. También expresó lo duro que era ver el declive del teatro regional: “Antes había mucho trabajo, ahora casi no hay”. A pesar de ello, no se quejaba. Vivió una vida plena, rodeada de arte, familia y aplausos.
Sus últimos años los pasó en tranquilidad, lejos del escenario pero siempre con el espíritu artístico intacto. “Viví feliz de la vida en Mérida. Soy yucateca por adopción y de corazón”, aseguró. Y vaya que lo fue: en Mérida no solo dejó huella, dejó una herencia cultural y emocional difícil de igualar.
Te puede interesar: Exparticipante de La casa de los famosos enfrenta pérdida familiar: “Hice el reconocimiento del cuerpo”