Selena Quinatilla: Nueva autopsia revela causa exacta de muerte a 30 años del caso
A 30 años del asesinato de Selena Quintanilla, un informe forense revela detalles inéditos sobre la trayectoria del disparo y su impacto.
La “Reina del Tex-Mex” sigue siendo un ícono cultural a 30 años de su muerte.
/Redes sociales
¡Selena Quintanilla vuelve a ser tendencia! A tres décadas de su muerte, un informe forense reabre el debate sobre cómo ocurrió el disparo que terminó con la vida de la “Reina del Tex-Mex”. ¿Qué dice el documento? ¿Por qué ahora? Aquí te contamos todo lo que salió a la luz.
Lee: Hermano de Selena acusa a la familia de Yolanda Saldívar de mentir para desprestigiar su legado
¿Qué reveló la nueva autopsia sobre la causa exacta de muerte de Selena Quintanilla?
A casi 30 años del asesinato de Selena Quintanilla-Pérez, su nombre vuelve a ocupar titulares internacionales gracias a una revisión del informe forense original. La revista US Weekly obtuvo el documento completo de la oficina del médico forense del condado de Nueces, Texas, y reveló detalles que confirman la causa exacta de su muerte.
El reporte, elaborado por el forense Lloyd White, describe con precisión la trayectoria del disparo y el daño interno que sufrió la cantante. Según el documento, la causa de muerte fue una “hemorragia interna y externa desangrante (exsanguinating)” provocada por una herida de bala perforante en el tórax. La bala ingresó por la espalda, a la altura del hombro derecho, atravesó costillas y el lóbulo pulmonar superior antes de salir por el pecho. El proyectil laceró la arteria subclavia, ocasionando una pérdida masiva de sangre en cuestión de minutos.
Además, el informe confirma que no había presencia de drogas, alcohol ni embarazo en el momento de su muerte. Aunque Yolanda Saldívar, presidenta del club de fans y administradora de sus boutiques, aseguró en el juicio que el disparo fue accidental, la trayectoria y el daño interno contradicen esa versión.
Mira: Los Dinos se reencuentran a tres décadas de la muerte de Selena Quintanilla
¿Por qué el informe forense de Selena Quintanilla vuelve a generar interés 30 años después?
El asesinato de Selena Quintanilla el 31 de marzo de 1995, cuando tenía apenas 23 años, sigue siendo uno de los casos más conmovedores en la historia de la música latina. La cantante estaba en la cúspide de su carrera: había ganado un Grammy en 1993, lideraba las listas con discos como Amor Prohibido y se preparaba para conquistar el mercado anglo con un álbum en inglés.
La publicación del informe coincide con el estreno del documental de Netflix “Selena y Los Dinos: Un legado”, que relata los últimos días de la artista y la dinámica familiar que la llevó al éxito. Esta combinación ha reactivado el interés por los detalles técnicos del caso, permitiendo que nuevas generaciones comprendan la magnitud del impacto de su muerte.
¿Qué pasó con Yolanda Saldívar tras asesinar a Selena Quintanilla y cuál es su situación actual?
Después del homicidio, Yolanda Saldívar fue declarada culpable en octubre de 1995 y condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional a partir de 2025. Actualmente sigue recluida en una prisión de Texas.
Aunque se ha especulado sobre su liberación, las autoridades penitenciarias han aclarado que cualquier decisión dependerá de evaluaciones internas y no está relacionada con la divulgación del informe forense.
