El misterio de Joaquín Pardavé: ¿El actor del Cine de Oro mexicano fue enterrado vivo?
Joaquín Pardavé, ícono del Cine de Oro mexicano, sigue siendo recordado por su talento y la escalofriante leyenda que asegura fue enterrado vivo. ¿Qué pasó?
La muerte del actor de la Época de cine de oro Joaquín Pardavé guarda una misteriosa leyenda
/Captura de pantalla
Joaquín Pardavé Arce, una de las figuras más emblemáticas del Cine de oro mexicano, sigue siendo recordado no solo por su talento como actor, director y compositor, sino también por la macabra leyenda que rodea su muerte en 1955. Sus interpretaciones en películas como Ahí está el detalle, El casto Susano y El baisano Jalil marcaron a toda una generación, consolidando su lugar en la historia del cine mexicano.
Te puede interesar: Muere María Riva, hija de Marlene Dietrich: ¿Quién era y cuál era su relación con la actriz Dolores del Río?
¿Joaquín Pardavé fue realmente enterrado vivo?
La leyenda de que Joaquín Pardavé fue enterrado vivo nació tras su fallecimiento el 20 de julio de 1955, cuando el mundo del cine mexicano quedó consternado. Los rumores apuntaban a que el actor habría padecido catalepsia, un estado médico poco conocido en la época que puede simular la muerte: la persona queda completamente inmóvil, sin signos vitales aparentes, aunque sigue con vida. Esta condición habría provocado la confusión que dio origen a la macabra historia.
De acuerdo con los relatos de la época, durante el funeral de Pardavé circulaban comentarios sobre un testamento inusual y la posibilidad de que el actor hubiera sido enterrado prematuramente. Algunos medios incluso publicaron notas que sugerían un desenlace trágico: signos de lucha dentro del ataúd y un cuerpo boca abajo. Esta narrativa contribuyó a que el mito del entierro en vida se propagara rápidamente, convirtiéndose en una de las historias más escalofriantes del Cine de oro mexicano.
Sin embargo, investigaciones posteriores y testimonios familiares desmienten la leyenda. La causa oficial de la muerte de Joaquín Pardavé fue un derrame cerebral derivado de hipertensión arterial, según confirmaron sus familiares. Además, los restos del actor descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, y no hay evidencia médica ni documental que respalde que fuera enterrado vivo.
Te puede interesar: Muere influencer, de apenas 29 años, tras compartir en vivo su dura batalla contra un cáncer raro y agresivo
¿Dónde está la tumba de Joaquín Pardavé?
La tumba de Joaquín Pardavé se encuentra en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, uno de los cementerios más emblemáticos de la capital y lugar de descanso de numerosas personalidades del entretenimiento mexicano. Este panteón se distingue por su cuidado mantenimiento y por ser un espacio que atrae tanto a familiares como a admiradores del cine clásico.
Según la familia del actor, los restos de Pardavé descansan en paz, confirmando que la causa de su muerte fue un derrame cerebral derivado de hipertensión arterial. La tumba es visitada regularmente por seguidores y estudiosos del cine mexicano, quienes buscan rendir homenaje a su legado artístico que abarcó actuación, dirección, composición musical y escritura.
Te puede interesar: Así se despidió Mario Quintero, líder de Los Tucanes de Tijuana, de su sobrino, Tello Jr., hallado sin vida
¿Por qué sigue viva la leyenda de que Joaquín Pardavé fue enterrado vivo?
A pesar de que la familia de Joaquín Pardavé y los registros oficiales han confirmado la causa oficial de la muerte del actor, la leyenda de que fue enterrado vivo sigue captando la atención del público. Esta persistencia se debe a la combinación de varios factores: el misterio que rodea en sí la enfermedad de catalepsia, el desconocimiento médico de la época y la fascinación cultural por las historias macabras vinculadas a figuras del cine clásico.
Amdeás los medios de comunicación de la época jugaron un papel clave en la difusión del mito. Publicaciones como La prensa dieron cobertura a los rumores, describiendo supuestos intentos de escape del actor de su propio ataúd y generando una narrativa escalofriante que se mantuvo viva en la memoria colectiva. Con el tiempo, estas historias se convirtieron en parte del folclore urbano del Cine de oro mexicano, incluso superando a otros rumores sobre celebridades de la misma época.
Te puede interesar: Muere actor de ‘El príncipe del rap en Bel-Air’ a los 42 años; ¿quién era Floyd Roger Myers Jr. y qué le pasó?
