Jesse & Joy confiesan el infierno que vivieron con su padre pastor: “Nos tenía asfixiados a los dos”
Jesse & Joy sorprenden al destapar su historia más dolorosa: un padre pastor controlador que los llevó a huir de casa y refugiarse en la música.

Jesse & Joy en su documental de HBO Max, donde revelan el tormento que vivieron en casa.
/Instagram: @jesseyjoy
Los hermanos Jesse & Joy, conocidos por su estilo dulce y letras románticas, decidieron abrir la puerta a una parte de su vida que pocas personas conocían. En su nuevo documental de HBO, titulado “ Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos”, los cantantes revelan episodios familiares llenos de dolor, control y presión. Una historia que, según cuentan, los llevó a tomar la decisión de escapar de casa para encontrar libertad a través de la música.
Mira: Joy Huerta rompió en llanto al hablar de la inseguridad que viven las mujeres
¿Cómo era Eduardo Huerta, el padre pastor evangélico que controlaba la vida de Jesse & Joy?
La confesión no fue ligera ni superficial. En el tráiler del documental, Joy rompe en llanto al revivir lo que sentía en su adolescencia: “Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa”. Jesse, con la voz firme pero cargada de dolor, lo confirma con una frase que lo resume todo: “Yo la estaba pasando muy mal. Nos tenía asfixiados a los dos”.
Desde afuera, la familia podía parecer perfecta: un hogar religioso, talentoso y unido. Sin embargo, la realidad escondía un férreo control que sofocaba cualquier intento de libertad. Fue esa presión la que los llevó a ver en la música una vía de escape, un refugio que con el tiempo se convirtió en su tabla de salvación y, finalmente, en la puerta hacia la independencia que tanto anhelaban.
La figura de Eduardo Huerta, padre de los cantantes, aparece como una presencia dominante, obsesionada con el poder y con mantener una imagen impecable ante los demás. Jesse y Joy no se guardaron nada al describirlo como un hombre que imponía su voluntad incluso en lo más íntimo de su arte. “Siempre quiso estar presente en el proceso de las canciones. Se enojaba si escribíamos sin él”, relató Jesse, dejando claro que ni siquiera la creatividad de ambos escapaba al control paterno.
Joy complementó esa visión con una frase que lo pinta de cuerpo entero: “A mi papá le gustaba sentir poder. Le importaba mucho su imagen y lo que la gente dijera de él”. Eduardo Huerta falleció en 2013, pero las huellas de su carácter autoritario aún permanecen en la memoria de sus hijos. El documental no solo expone su temperamento, sino también cómo esa presión constante los empujó a buscar una salida desesperada que terminó transformándose en la historia de éxito que hoy conocen millones.
¿Joy encontró en el amor de su esposa un refugio?
Antes de romper con todo lo que se esperaba de ella, Joy Huerta era “la hija perfecta”: obediente, sumisa y siempre alineada con las exigencias de su padre, el pastor evangélico Eduardo Huerta. Mientras tanto, Jesse era visto como “la oveja negra”, especialmente cuando se convirtió en padre siendo adolescente, algo que para su familia fue una vergüenza total. “El peor ejemplo que podía dar como hijo de un pastor”, relatan ambos en su documental.
Joy vivía bajo un control absoluto. No podía salir, no tenía vida social y mucho menos espacio para descubrir quién era realmente. “Me empecé a sofocar”, admite. Todo cambió cuando conoció a Diana Atri, la mujer que se convirtió en su refugio emocional y en el amor de su vida. “Quería estar todo el tiempo con ella”, confiesa Joy, quien hoy es madre de Noah y Nour, fruto de esa relación. Pero en ese momento, el miedo la paralizaba: “Le voy a romper el corazón a mis papás y aparte me voy a ir al infierno”, pensaba.
Fue Jesse quien le dio el impulso que necesitaba. “Yo le dije a Joy que contaba conmigo”, recuerda él, convirtiéndose en su mayor apoyo en uno de los momentos más difíciles de su vida.
¿Cómo lograron Jesse & Joy liberarse del control familiar y encontrar su independencia a través de la música?
La música fue su salvación. Joy Hauerta recuerda que, en medio del caos emocional, tomó una decisión que cambiaría sus vidas: “Le dije: necesitamos hacer el disco de nuestra vida para salirnos de aquí con fuerza”. Esa frase no solo fue una declaración artística, sino una estrategia de supervivencia.
El dúo encontró en la creación musical una vía para escapar del ambiente opresivo en casa. Su talento, combinado con una necesidad urgente de independencia, los llevó a construir una carrera sólida que hoy los posiciona como referentes del pop latino.
El documental muestra cómo cada canción, cada letra y cada melodía fue parte de un proceso de sanación y liberación. Jesse y Joy no solo cantaban: estaban construyendo su libertad.
Mira: Jesse & Joy de luto; fallece un miembro de su familia antes de salir a cantar
¿Qué revela el documental Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos’ y cuándo se estrena en HBO Max?
La serie documental de Jesse & Joy en HBO Max promete ser una bomba emocional. Más allá de los éxitos musicales, el proyecto se adentra en los rincones más oscuros de la vida familiar de los hermanos. El título lo dice todo: Lo que nunca dijimos.
Con testimonios crudos, lágrimas y recuerdos dolorosos, Jesse & Joy se muestran como nunca antes: vulnerables, sinceros y decididos a compartir su verdad. El estreno está programado para el 25 de septiembre, y desde ya genera expectativa entre sus fans y el público en general.
Este documental no solo es una ventana a su pasado, sino también una forma de entender cómo el arte puede ser una herramienta para sanar. Jesse & Joy no buscan venganza ni polémica, sino contar su historia, según relataron los cantantes.
Aquí el tráiler oficial: