Juan Manuel Quistián, ‘Rey del Wepa’, que impulsó a Medio metro original y también fue asesinado, ¿quién fue?
Juan Manuel Quistián, impulsor del concepto ‘Medio Metro original’, dejó una marca indeleble en el mundo sonidero. Descubre su historia y el legado.

Los asesinatos de Juan Manuel Quistián y ‘Medio metro poblano’ siguen generando preguntas en la comunidad sonidera.
/Fotos: Redes sociales
El mundo de los sonideros en México vuelve a teñirse de luto tras el asesinato Francisco “Pancho” Pérez, conocido como ‘Medio metro poblano’ en Puebla. Lamentablemente este no es un caso aislado: Juan Manuel Quistián, mejor conocido como ‘Rey del Wepa’ y considerado el creador de Medio Metro, también perdió la vida de manera violenta años atrás.
No te pierdas: De primera mano interrumpe su transmisión en vivo para anunciar una desgarradora muerte
¿Cómo murió Juan Manuel Quistián, ‘Rey del Wepa’ y creador de ‘Medio metro original’?
Igual que ‘Medio metro poblano’ Juan Manuel Quistián, conocido como ‘el Rey del Wepa’ y líder del Kiss Sound, fue asesinado a tiros en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), el cuerpo de la víctima fue encontrado dentro de su camioneta Nissan Kicks blanca cerca de las 3:30 horas del martes 5 de octubre de 2021, en la intersección de la carretera a Rioverde y la avenida José de Gálvez, con visibles lesiones producidas por disparos de arma de fuego.
“Fue cerca de las 3:30 horas del martes 5 de octubre de 2021, que se reportó que, en las arterias mencionadas, una persona de nombre Juan Manuel estaba occiso en un vehículo Nissan Kicks color blanco, por lo que los elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron para llevar a cabo las primeras diligencias”, señaló la dependencia local.
La Fiscalía detalló que personal de la Vicefiscalía Científica procesó la escena del crimen y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legista para la necropsia de ley. Los Servicios Periciales de la FGESLP recolectaron evidencias, mientras que se seguían las investigaciones para esclarecer los hechos, marcando otro capítulo doloroso en la historia del gremio sonidero.
No te pierdas: Muere Medio metro ¿Quién es el real?: Ellos son todos los que han interpretado al famoso bailarín sonidero
Condenan a 30 años de prisión a los culpables del asesinato del Juan Manuel Quistián, ‘Rey del Wepa’
Tras casi dos años de investigaciones y proceso judicial, los culpables del asesinato del sonidero y DJ potosino, Juan Manuel Quistián, ‘el Rey del Wepa’, fueron sentenciados a 30 años de prisión.
Según un comunicado de la Fiscalía de San Luis Potosí, se logró “una sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de José Arturo ‘N’ y José Alberto ‘N’, tras comprobar su responsabilidad en la muerte de un sonidero y DJ potosino”.
Durante la audiencia de individualización de sanciones, la FGESLP detalló que “los agentes fiscales presentaron los últimos alegatos de prueba que llevaron a un Juez a emitir la sentencia condenatoria contra ambos individuos por el delito de homicidio calificado”. Los imputados interceptaron “una camioneta marca Nissan color blanco, en la cual viajaba su víctima, para privarla de la vida con disparos de arma” en la intersección de la avenida José de Gálvez y la carretera Río Verde, en Soledad de Graciano Sánchez.
El comunicado también precisó que, además de la privación de su libertad, los sentenciados enfrentarán “la suspensión de sus derechos políticos durante el tiempo en reclusión, tendrán que realizar el pago de una sanción pecuniaria y otro por concepto de reparación del daño”. La sentencia se cumplirá en el Centro Penitenciario Estatal de la Capital potosina, cerrando así un capítulo en la búsqueda de justicia para el gremio sonidero que quedó marcado por esta tragedia.
No te pierdas: ¿Medio Metro “original” era casado? Ella sería la esposa del ícono del sonidero reportado como muerto
¿Quién es Juan Manuel Quistián, ‘Rey del Wepa’?
Juan Manuel Quistiá, conocido en el gremio de los sonideros como ‘el Rey del Wepa’ o ‘el Tontí’, se consolidó como una figura clave dentro de la música popular y los sonidos urbanos que dominan las fiestas y eventos en México.
Su nombre tomó relevancia especialmente tras la trágica muerte de Francisco “Pancho” Pérez, mejor conocido como ‘Medio metro’ en Puebla, un suceso que marcó profundamente al mundo de los sonideros y puso en evidencia la influencia de Quistián en la escena.
Desde su cabina, Juan Manuel impulsó los ritmos y el concepto que dio origen a ‘Medio metro’, según medios nacionales, un estilo que se convirtió en un fenómeno dentro de las pistas de baile y que actualmente es interpretado por varios artistas, generando disputas sobre su autoría y legado.
No te pierdas: Reportan la muerte de “Medio Metro”, icónico personaje de los sonideros a nivel nacional: ¿De qué murió?