Perrita Cerecita y su cachorro Cerecito luchan por su vida, tras sobrevivir a la explosión de pipa en Iztapalapa
La historia de Cereza, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa, y su cachorrito ‘Cerecito’ es un símbolo de esperanza en medio de la tragedia. Te contamos este martes de TVNotas.

La perrita callejera Cereza sobrevivió a graves quemaduras tras la explosión en Iztapalapa y dio a luz a ‘Cerecito’.
/Francisco Mancera
Tras el devastador accidente por la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia el pasado 10 de septiembre, la comunidad de Iztapalapa se encuentra en un proceso de sanación. Sin embargo, en medio del dolor, una historia de resiliencia y esperanza emerge con fuerza: La recuperación de Cereza, una perrita de la calle de 3 años que sufrió graves quemaduras.
La perrita estaba embarazada y tuvieron que realizarle una cesárea de emergencia. Nacieron 5 perritos, pero solo sobrevivió 1, al que llamaron ‘Cerecito’.
¿Cómo sigue la perrita Cerecita tras el accidente de la pipa de gas en el puente de la Concordia en Iztapalapa?
Cereza se aferra a la vida y ha capturado los corazones de muchos, gracias a su espíritu indomable. Ana Silvia Díaz Flores, fundadora de ‘Huellitas, amor sin fronteras’, es la responsable del cuidado y tratamiento de esta valiente perra. Nos comparte que, a pesar de las graves heridas que sufrió, la respuesta de Cereza al tratamiento ha sido sorprendente. Incluso hay una fila enorme de personas que quieren adoptarla.
“Nadie ha preguntado por ella. Nosotros consideramos que era del rumbo y se alimentaba de los puestos. En el refugio tenemos más de 300 perros. Hay otros centros con más chaparritos. La gente debe adoptar por amor y no por ser virales o quererse aprovechar de la situación”.
“No está en adopción. Ella debe permanecer junto a su hijo. Por eso, para protegerla de personas que quieren hacer uso de su imagen, vamos a evaluar el tema de qué va a pasar con ella. Hemos pensado que se quede con nosotros como familia y no en el refugio. Vamos a esperar a ver cómo evoluciona para tomar una decisión”.
La asociación ‘Huellitas’ se ha hecho cargo de su rescate. “Nos la reportó una persona que estaba en la zona y vio que corría peligro. Desde que llegó tratamos de darle todos los cuidados médicos y los tratamientos necesarios para que la pudiéramos ver como el día de hoy: Contenta y recuperándose”.
¿Cuántos cachorros sobrevivieron del parto de Cereza, perrita sobreviviente de la explosión de la pipa en Iztapalapa?
“La recibimos en muy malas condiciones. Venía en estado de shock. Nunca pensé que estuviera viva. Cuando la destapé vi que estaba embarazada. Sus ojitos ni siquiera parpadeaban. Le costaba trabajo respirar. La trasladamos a la clínica con la que trabajamos, se le hizo un ultrasonido y resultó que tenía sufrimiento fetal. Sus bebés estaban entre la vida y la muerte porque ella tenía golpes, por lo que se le sometió a una cesárea”.
Nacieron 5 cachorritos. “Tuvo la oportunidad de ver a sus bebés, pudo disfrutarlos y amamantarlos, pero desafortunadamente solo nos queda uno”.
Aunque la recuperación de Cereza ha sido satisfactoria, todavía le espera un largo camino para sanar sus heridas. “Olía mucho a quemado. Tiene quemaduras de segundo y tercer grado. Todavía hay una cirugía pendiente para retirarle piel quemada, porque se corre el riesgo de provocar alguna infección, sobre todo por las heridas. Abarcan el 40% de su cuerpo. Se ha retirado el 15 o 20% de tejido muerto, pero aún falta otra parte, que viene siendo el lomito, el costillar, las pompis”.
Mira: Bellakath se solidariza con las víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa: “No dormiremos”
@tvnotas 💔 Cereza, perrita embarazada, sobrevive a explosión de pipa en Iztapalapa Se encuentra grave y piden ayuda urgente para salvarla: “Es un milagro”. 🐾 🥺❤️🩹#TvNotas ♬ sonido original - Revista TVNotas
¿Cómo está ‘Cerecito’, el cachorro sobreviviente de ‘Cerecita’?
El bebé Cerecito está creciendo sano, gracias a los cuidados de su mamá y de los veterinarios. “Cuando perdió a sus 4 bebés, vi que estaba muy triste, pero ahora cuando me ve es muy agradecida. Ahora que tiene a su bebé junto a ella es muy cariñosa. No le puede dar totalmente leche materna, le damos alimentación asistida”.
Ana Silvia, desde pequeña, siempre tuvo el gusto por los perritos, por eso creó esta asociación que se ha encargado de cuidar y rescatar a muchos lomitos. “Tenemos muchos años dedicándonos al rescate de perritos en condición de maltrato y abandono o accidentados. Incluso alguna mascota con discapacidad”.
“Hay mucha gente que nos está conociendo con el caso de ‘Cerecita’. La labor que hacemos creo que es un ejemplo de las acciones que venimos haciendo desde hace 20 años”.
“Nos pueden seguir en nuestras redes como ‘Huellitas, amor sin fronteras’, y en mi cuenta personal, que es Ana Silvia Flores, y darle seguimiento a cualquier caso que tengamos. Para la adopción, nosotros seguimos un proceso. En nuestras redes pueden ver las cuentas de la asociación, porque son importantes esas patitas (aportaciones económicas). De ahí pagamos las estancias en las veterinarias, los medicamentos, los alimentos de la manada. También recibimos alimento en especie, cobijitas y todo lo necesario para todos ellos”, concluyó.
¿Cómo apoyar económicamente a ‘Huellitas, amor sin fronteras’ y sus rescates?
- Fue fundada por Ana Silvia Flores hace 20 años.
- Se la puede contactar por medio de WhatsApp a los números: 5520849331 y 5537095070. Correo electrónico: yadra_ydrc@hotmail.com / Instagram: @huellitas_amor_sin_ fronteras / Facebook: ‘Huellitas, amor sin fronteras’, ‘Ana Silvia Díaz F’.
Para más notas sobre tus celebridades favoritas, busca la versión impresa y digital de tu revista TVNotas. ¡No te la pierdas! También nos puedes encontrar en tu plataforma de pódcast preferida.