Muere a los 86 años actriz de Mujeres asesinas: la Asociación de Actores confirmó la triste noticia
La actriz de Mujeres asesinas murió a los 86 años. La Asociación Argentina de Actores confirmó su partida. Así la despidieron en redes.

Muere actriz que participó en las serie Mujeres Asesinas
/Especial
El pasado lunes 29 de septiembre se dio a conocer la muerte de la actriz de Mujeres asesinas a los 86 años de edad, reconocida por su además amplia trayectoria en teatro, cine y televisión. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, organismo del cual formó parte durante décadas tanto como intérprete como dirigente sindical.
Te puede interesar: Famosa influencer y su prometido mueren en un aparatoso accidente durante su cumpleaños
¿Quién fue Adriana Aizemberg, actriz que murió a los 86 años?
Adriana Aizemberg comenzó su camino en el teatro Fray Mocho con la obra Historias para ser contadas, bajo la dirección de Augusto Fernandes. Posteriormente, participó en la fundación del grupo ETEBA, junto a actores destacados como Lito Cruz, Helena Tritek y Carlos Moreno. Su formación y disciplina la llevaron a integrar el elenco estable del Teatro San Martín, uno de los escenarios más importantes de Buenos Aires, y más tarde se unió al grupo Gente de Teatro, dirigido por David Stivel.
Durante su carrera, Aizemberg se destacó en obras como:
- La señorita de Tacna,
- Fausto, Venecia,
- Seis personajes en busca de un autor,
- El violinista en el tejado y
- La calle 42
Su paso por el cine no fue menor: participó en películas icónicas como:
- La Raulito,
- Plata dulce,
- Mundo grúa,
- El abrazo partido,
- Buenos Aires 100 kilómetros y
- Derecho de familia.
Cada una de estas producciones la colocó como una actriz respetada y admirada por la crítica y el público.
Te puede interesar: ¿Ahijado de Juan Gabriel confirma posibilidad de que el cantante esté vivo? “Yo nunca vi el cuerpo”
¿De qué murió Adriana Aizemberg?
Hasta el momento, no se ha revelado la causa oficial de la muerte de Adriana Aizemberg. La noticia fue comunicada por la Asociación Argentina de Actores, pero en su mensaje no se especifican detalles médicos ni circunstancias del fallecimiento, únicamente se destacó su trayectoria y el profundo a pesar de la pérdida.
Lo que sí se sabe es que la actriz había tenido antecedentes de problemas de salud relevantes. En 2003, atravesó un trasplante de hígado que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional. En ese momento, Aizemberg se mostró agradecida por la oportunidad de continuar con su carrera y se mantuvo activa en los escenarios, el cine y la televisión. Sin embargo, no existen informes que confirmen que aquel antecedente médico esté relacionado con su muerte.
Medios locales han señalado que la familia ha decidido mantener la información en total hermetismo, lo que significa que no se ha difundido ninguna parte médica, ni comunicado adicional más allá de las condolencias expresadas por el sindicato.
Te puede interesar: Hermana de Octavio Ocaña destapa la verdad sobre la muerte del actor: “Lo que realmente pasó”
¿En qué producciones de televisión y cine trabajó Adriana Aizemberg?
La actriz tuvo una extensa filmografía y presencia constante en la televisión argentina. En la pantalla chica, trabajó en series y programas como:
- Poliladron,
- Mujeres asesinas,
- Los exitosos Pells,
- Vulnerables,
- Signos,
- Amas de casa desesperadas,
- El mundo de Antonio Gasalla,
- Loco por vos,
- Planners y
- la exitosa serie El entido, protagonizada por Guillermo Francella.
Uno de sus momentos más recordados fue en El mundo de Antonio Gasalla, donde interpretó a Ethel, la mujer que se le pasan las copas en plena celebración familiar de Año nuevo junto a mamá Cora. Esa escena, cargada de humor y dramatismo, se convirtió en un clásico de la televisión argentina.
En el cine, sus participaciones incluyen títulos de gran peso en la filmografía nacional, entre ellos Mundo grúa y El abrazo partido, dos películas emblemáticas que marcaron un antes y un después en la producción cinematográfica del país. También fue parte de La Raulito, El amigo alemán, Los delincuentes, Rambleras y El pozo, entre muchas otras.
Su último paso por la televisión fue en la serie Generaciones, donde dio vida a un personaje entrañable. En una entrevista, Aizemberg explicó que su papel representaba a una mujer madura que, tras perder a su marido, buscaba reencontrarse consigo misma. “Yo soy una persona muy evolucionada a pesar de ser grande de edad”, dijo en aquel entonces.
Te puede interesar: Muere querido actor de “Lo que la gente cuenta”,¿la noticia se ocultó por semanas? ¿Qué ocurrió?