En la muerte de Diego Maradona, equipo médico enfrentará juicio en Argentina
A cuatro años del fallecimiento del astro del fútbol, Diego Armando Maradona los profesionales de la salud que lo atendieron podrían enfrentar cargos por homicidio simple.

Diego Armando Maradona posando serio
/Instagram / Facebook
Un tribunal en San Isidro, Argentina, llevará a juicio a los médicos que atendieron a Diego Maradona en sus últimos días. Se les acusa de negligencia y podrían enfrentar penas de hasta 25 años de prisión.
El 25 de noviembre de 2020, el mundo del fútbol se paralizó tras la muerte de Diego Armando Maradona a los 60 años. El legendario jugador se encontraba en su residencia en el barrio privado de San Andrés, Argentina, cuando sufrió un paro cardíaco mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica.
Días antes, el exdirector técnico había sido ingresado en la clínica de La plata por un cuadro de depresión que afectó su alimentación. Durante su hospitalización, los médicos detectaron un hematoma subdural en su cabeza, por lo que fue sometido a una cirugía de emergencia. Tras una aparente recuperación exitosa, fue dado de alta el 11 de noviembre de 2020 para continuar con la rehabilitación en su hogar.
Sin embargo, semanas después, el estado de salud del exfutbolista se deterioró hasta su fallecimiento. El informe forense determinó que la causa de su muerte fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada.
Mira: Diego Maradona: ¿Quién fue el astro argentino?
Los acusados y el proceso judicial tras muerte de Diego Maradona
Cuatro años después del trágico evento, la justicia argentina reabrió el caso y llamó a juicio a los profesionales de la salud que estuvieron a cargo de la atención de Maradona. Según el tribunal de San Isidro, los imputados son:
- Leopoldo N (neurocirujano)
- Agustina N (psicóloga)
- Carlos N (médico coordinador)
- Nancy N (médica coordinadora)
- Mariano N (coordinador de enfermeros)
- Pedro N (médico)
- Ricardo N (enfermero)
- Dahiana N (enfermera, quien enfrentará un proceso por separado a petición propia)
El juicio contará con la participación de aproximadamente 120 testigos, entre ellos los hijos de Maradona, su exesposa Claudia Villafañe, el abogado Matías Morla, así como periodistas, peritos y otros profesionales de la salud.
Checa: Luis Miguel pagó una jugosa cuenta a Maradona
Posibles condenas y consecuencias legales por la muerte Maradona
La fiscalía acusa a los médicos de homicidio simple con dolo eventual, un delito que implica que, aunque los acusados no hayan tenido la intención de provocar la muerte de Maradona, actuaron con negligencia y desatendieron su estado de salud. De ser declarados culpables, podrían recibir penas de entre 8 y 25 años de prisión.
El proceso judicial ha generado un gran interés mediático, pues Maradona no solo fue un ídolo del fútbol mundial, sino también una figura controvertida cuya vida estuvo rodeada de polémicas. Su hijo, Diego Maradona Junior, ha declarado que su padre fue “asesinado”, aunque evitó profundizar en el tema.
Este juicio podría marcar un precedente en Argentina sobre la responsabilidad médica en casos de pacientes con alto perfil público y condiciones de salud críticas.
Te puede interesar: Merle Uribe revive su romance con Maradona