Las cinco telenovelas mexicanas que habrían fracasado a lo grande ¡Ni sus galanes se habrían salvado!
Desde historias consideradas por el público como “planas”, hasta las supuestas malas actuaciones de sus protagonistas. Te contamos las cinco telenovelas mexicanas que, para la audiencia, según la Inteligencia Artificial, habrían sido un rotundo fracaso en la televisión.

Cinco telenovelas menos exitosas de México
/Freepik
Si algo caracteriza a México son sus telenovelas llenas de melodrama en las que todo parece solucionarse con el llamado “poder del amor”. Aunque algunas han sido tan éxitosas que hasta se han transmitido en otros países, hay algunas que no solo pasaron sin pena ni gloria para el público, también han sido consideradas por la audiencia como contundentes fracasos, según la IA.
Ni siquiera tener un gran elenco o una buena historia que contar las habría podido salvar de las críticas del público y el aparente bajo nivel de audiencia. Aquí te contamos algunas de ellas.
Échale ojo: Muere actriz de telenovelas a días de su cumpleaños tras una terrible enfermedad: ¿Qué le pasó?
¿Cuáles son las telenovelas mexicas consideradas por el público como las menos exitosas de la televisión? Lo que dice la IA
Esperanza del corazón (2011-2012)
‘Esperanza del corazón’, telenovela producida por Luis de Llano, parecía tenerlo todo para triunfar. No solo la historia parecía interesante, también contaba con las actuaciones estelares de Lucía Méndez y Bianca Marroquín.
Esta historia cuenta la vida de una mujer llamada Ángela que debe salir adelante con su hija, luego de la muerte de su esposo. Y es que su suegra, Lucrecía, la maltrata y hasta confabula para quitarle la herencia que le dejó su marido antes de morir.
La protagonista deberá sobrevivir a las adversidades, al mismo tiempo que empieza a enamorarse de Mariano. En algún punto, descubre que su esposo no estaba muerto, lo que complica aún más la trama.
Aunque el melodrama sonaba interesante, la IA señala que se dijo en redes que tuvo niveles bajos de audiencia, además de que el público habría criticado duramente la actuación de Méndez, asegurando que no se vería nada natural su trabajo.
Te podría interesar: Exesposa de Juan Osorio continúa con el proceso legal por la violencia que asegura haber vivido a su lado
Pasión y poder (versión del 2015)
La primera versión de ‘Pasión y poder’, estrenada en 1988, fue una de las telenovelas más exitosas de su época. Sin embargo, la adaptación del año 2016 no habría contado con la misma aceptación del público, según la IA, pese a tener como protagonista a Jorge Salinas, Fernando Colunga, Susana González y Marlene Favela.
Esta novela narra la historia de Eladio y Arturo, dos hombres que no solo compiten en los negocios, sino también en el ámbito amoroso. Y es que los dos están enamorados de Julia, quien es esposa de Eladio.
Pese a que Arturo está casado con Nina, no es completamente feliz, ya que extraña a su primer amor. En tanto que Eladio, cegado por los celos, maltrata y controla a Julia para evitar que se encuentre con su enemigo.
Aunque, según la IA, no fue considerado por el público como un fracaso total, ya que tuvo 16 puntos de audiencia, tampoco fue un éxito, ya que, al transmitirse en horario estelar, tenía que lograr, al menos, 20 puntos.
Sortilegio (2009)
‘Sortilegio’, producida por Carla Estrada, cuenta la historia de María José, una chica que se ve envuelta en una venganza entre los hermanos Bruno y Alejandro. Y es que Bruno, fingiendo ser Alejandro, se casa con la protagonista.
Luego de que se descubre la verdad, Alejandro y María José se enamoran poco a poco, lo que causa celos en Bruno, quien intenta matar a su hermano para quedarse con la empresa familiar y, de paso, quitarle a María José.
Contaba con un elenco de lujo, ya que estaba protagonizada por David Zepeda, William Levy y Jaqueline Bracamontes. También contó con la actuación de Daniela Romo.
Ni siquiera tener a dos de los galanes más populares de la época habría logrado que el melodrama tuviera el rating deseado, según la IA. Se especula en redes que, debido a la poca popularidad, se recortó.
Por siempre, mi amor (2013-2014)
‘Por siempre, mi amor’, fue la adaptación de ‘Mi segunda madre’ (1989). No obstante, no tuvo el mismo éxito que su predecesora. Fue protagonizada por Susana González, Guy Ecker, Thelma Madrigal y Héctor Suárez Gomís.
Este melodrama cuenta la historia de Arturo e Isabel, quienes, tras sufrir una serie de traiciones, se conocen, enamoran y terminan casándose. A lo largo de su relación, tendrán que superar muchos obstáculos, incluyendo el rechazo de Aranza, la hija de Arturo.
De acuerdo con la IA, aunque no se podría considerar como un fracaso total por el público, tampoco habría sido exitosa. Se dice que tuvo niveles de audiencia por debajo del promedio de las novelas transmitida a las 4 pm. Además, no tuvo difusión a nivel internacional.
La tempestad (2013)
‘La tempestad’, producida por Salvador Mejía, fue otra novela que también lo habría tenido todo para llegar a lo más alto. Contaba con la actuación estelar de William Levy.
La historia cuenta el romance entre Marina, una chica desempleada, y Damian, el dueño de un barco pesquero, Se conocen y quedan perdidamente enamorados. No obstante, deberán pasar por muchos obstáculos e intrigas para ver su amor triunfar.
La IA reporta que en redes se dice que, no solo habría tenido bajos niveles audiencia, pese a estar en el horario estelar (9 pm), el público también criticó la historia y, principalmente, algunas actuaciones.
Mira: Adela Noriega desea volver a las telenovelas con Carla Estrada, asegura la productor