Muere Julieta Fierro, la astrónoma de la UNAM que soñaba con ser cirquera, a los 77 años
La UNAM confirmó la muerte de Julieta Fierro a los 77 años. La astrónoma mexicana dejó un legado único en la divulgación científica y la educación.

Julieta Fierro soñaba con ser cirquera, pero terminó conquistando el universo desde la astrofísica.
/X
La sorpresiva muerte de Julieta Fierro a los 77 años dejó un aire de misterio: la astrónoma que soñaba con las luces del circo terminó iluminando el cosmos para millones y ahora su ausencia plantea la incógnita de cómo se recordará a una mujer que hizo de la ciencia un acto de magia y cercanía.
🚨 Dolorosa pérdida para México y el mundo de la ciencia: Julieta Fierro Gossman, científica mexicana y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM murió a los 77 años.
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 19, 2025
"Murió escribiendo y sin dolor", señaló el periodista Juan Becerra Acosta. 😞
Ocupaba la Silla XXV de la… pic.twitter.com/Lfazwvn0sm
¿De qué murió Julieta Fierro y cómo confirmó la UNAM su fallecimiento?
La noticia cayó como un meteorito en el mundo académico y cultural: Julieta Fierro Gossman, una de las científicas más queridas y disruptivas de México, murió este viernes 19 de septiembre a los 77 años, según confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su partida deja un vacío inmenso en la divulgación científica, pero también una historia fascinante que comenzó con un sueño poco convencional: quería ser cirquera.
Sí, aunque su nombre está ligado a la astronomía, los telescopios y los libros, Julieta Fierro deseaba formar parte de un circo. Y aunque no lo logró literalmente, transformó la ciencia en un espectáculo accesible, divertido y profundamente humano. Su vida fue una mezcla de conocimiento, imaginación y pasión por enseñar, que la convirtió en una pionera de la divulgación científica en México.
La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025
¿Por qué Julieta Fierro soñaba con ser cirquera y cómo convirtió ese deseo en divulgación científica?
Aunque parezca curioso, Julieta Fierro soñaba con ser parte de un circo. No por los malabares ni los animales, sino por la magia, el espectáculo y la capacidad de capturar la atención del público.
Ese deseo lo canalizó en su forma de enseñar: usaba disfraces, objetos lúdicos y narrativas teatrales para explicar conceptos científicos. Su estilo era único, irreverente y profundamente humano.
“La ciencia no tiene por qué ser aburrida”, repetía. Y lo demostró cada vez que se paraba frente a un grupo de estudiantes, en televisión o en una feria de ciencia.
Julieta Fierro transformó el conocimiento en un acto de magia accesible para todos, y aunque no fue cirquera de carpa, sí fue una artista del saber.
Lee: Muere querida influencer tras perder la batalla contra el cáncer; estaba a días de cumplir 22 años
¿Quién fue Julieta Fierro y cuál fue su importancia para la ciencia y la educación en México?
Julieta Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y más tarde se especializó en astrofísica. Desde ahí, comenzó a romper esquemas: una mujer en un campo dominado por hombres, con un enfoque creativo y disruptivo.
Fue investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, profesora en la Facultad de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su nivel más alto. Pero su mayor legado está fuera del aula: acercó el universo a niñas, niños y jóvenes a través de libros, programas de televisión, conferencias y hasta actos teatrales.
“La ciencia y la imaginación no están peleadas. De hecho, se necesitan”
Publicó más de 40 libros, muchos dirigidos al público infantil y juvenil. Participó en la creación de materiales escolares para niveles preescolar y secundaria, siempre buscando que el aprendizaje fuera divertido y cercano.
En Canal Once condujo el programa “Sofía Luna, agente especial”, y ofreció miles de conferencias en escuelas, plazas públicas y ferias de ciencia, muchas veces caracterizada o usando objetos lúdicos para explicar conceptos complejos.
“La ciencia no tiene por qué ser aburrida. Todo el mundo tiene derecho a entenderla”
¿Cómo fue la infancia de Julieta Fierro y qué experiencias definieron su vocación científica?
En una entrevista para la revista “¿Cómo ves?”, de la UNAM, Julieta Fierro compartió recuerdos íntimos de su niñez, que influyeron profundamente en su vocación.
“Fui la segunda hija de un médico tradicional y conservador, que se casó con Joan, mi madre, una cálida mujer estadounidense. Ella murió cuando yo tenía 13 años; mi padre se quedó viudo con tres adolescentes y dos bebés”, relató.
Tuvo cuatro hermanos que marcaron su infancia: Carmen, un año mayor que ella, y los más chicos, Héctor, Rafael y Miguel, este último con síndrome de Down. “De él aprendí a tratar de explicar las cosas de la manera más simple para que él pudiera entenderlas”, confesó Fierro.
Ese deseo de hacer comprensible lo complejo fue el motor de su carrera como divulgadora. Su enfoque siempre fue inclusivo, empático y creativo, buscando que todos tuvieran acceso al conocimiento.
#JulietaFierro ✨💖
— CIDETEC IPN (@cidetec_ipn) September 19, 2025
Hace apenas una semana en el @cidetec_ipn te reconocíamos como una de nuestras #MujeresSTEM más admiradas. ✨
Hoy el universo ha reclamado a una de sus más apasionadas narradoras. Tu legado será infinito como el cosmos que tanto amaste. ✨✨✨ pic.twitter.com/pNNM5x4bSM
¿Qué reconocimientos recibió Julieta Fierro, astrónoma de la UNAM que murió hoy, 19 de septiembre?
A lo largo de su trayectoria, Julieta Fierro recibió decenas de premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Su labor fue celebrada por instituciones científicas, educativas y culturales.
Entre los más destacados están:
- Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico
- Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste
- Premio a la Divulgación Científica de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo
- Premio Kalinga de la UNESCO
- Medalla Benito Juárez, por su aportación educativa
- Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, otorgada por la UNAM
- Medalla Omecihuatl, por su labor a favor de las mujeres
- Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina
- Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)
Además, cinco escuelas en México llevan su nombre, en honor a su legado educativo y científico. Incluso una luciérnaga fue bautizada como Pyropyga julietafierroae, en reconocimiento a su luz en la ciencia.
En 2004, fue elegida como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupando la silla XXV.
También participó en un proyecto en Alemania enfocado en el acceso a la educación presencial y a distancia como derecho humano, promoviendo que las universidades subieran sus cursos básicos a internet de forma gratuita.
Gracias Julieta Fierro por una vida entera dedicada a la ciencia mexicana. Tú legado será el punto de partida para que nuevas generaciones nos lleven al cosmos... #QDEP 🫡🇲🇽🌌 pic.twitter.com/TWeiyAPO5S
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) September 19, 2025