‘Todo está bien': Una mirada al absurdo de la vida corporativa llevada al teatro, ¡últimas funciones!
'Todo está bien' en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque: una comedia que explora lo absurdo de la vida corporativa. ¡Última semana! ¡No te la pierdas!

Todo está bien, obra de teatro sobre la vida cotidiana en una oficina, de Alejandra Reyes, bajo la dirección de Alejandra Rogel
/Cortesía
El fallido intento de una empleada godín en su oficina para partir a otro plano abre un laberinto burocrático que mostrará la verdadera naturaleza de sus compañeros de trabajo, evidenciando lo absurdo de la vida. Esta es la trama de la obra de teatro ‘Todo está bien’, que se presenta con un reparto bajo la dirección de Angélica Rogel, en el Centro Cultural del Bosque.
Sinopsis y reparto de la obra de teatro ‘Todo está bien’
‘Todo está bien’ es una obra amargamente divertida que siembra cuestionamientos existenciales en el público a través de la comedia. La temática que aborda, necesaria en los tiempos que corren, está dirigida a todas las personas cansadas de la cotidianidad. Dentro del género del absurdo, la obra invita a los espectadores a romper algunas repeticiones impuestas.
Esta obra es original de Alejandra Reyes, con dirección de Angélica Rogel y en el reparto, la participación de:
- Mahalat Sánchez
- Ari Albarrán
- Juan Carlos Medellín
- Eduardo Tanús
- Alejandra Reyes
No te pierdas: ‘Alma salvaje': Una historia mística en Oaxaca regresa al teatro en abril solo por tres funciones
Funciones y horarios de la obra de teatro ‘Todo está bien’
Esta puesta en escena ofrecerá temporada hasta el 27 de abril, con funciones:
- Miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas
- Sábado a las 19:00 horas
- Domingo a las 18:00 horas
En el Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.
Los diseños de escenografía e iluminación son de Félix Arroyo, el diseño de vestuario es de Mario Marín, mientras que el diseño sonoro es de Hans Warner.
Puede gustarte: Mi hado: Una comedia irreverente que desafía las relaciones tóxicas
Entrevistas con los productores y protagonistas
Al respecto, en entrevista, los productores mencionaron: “Al llegar al teatro, el espectador debe sentirse en su propia oficina, ya que el texto de Alejandra Reyes busca espejear la realidad de quien mira con la ficción que observa. Creemos que la obra logra sensibilizar al público contemporáneo sobre la urgencia de reinventarnos como civilización, de frenar la repetición automática del día a día y volver ese absurdo una fuerza creadora”.
Agregaron: “Queremos que el espacio de la obra sea realista y cotidiano, para plantear un acontecimiento extra cotidiano que cae en el absurdo y lleva la situación hasta el límite; teniendo como resultado un contraste dramático contundente. Desde un análisis marxista, la puesta en escena presenta a los actores como obreros atrapados en una corporación automatizada y deshumanizante, aterrados y perseguidos por la rutina”.
TVNotas platicó con una de las protagonistas de esta obra de teatro, Mahalat Sánchez, quien nos dijo: “Para esta obra me invitaron la dramaturga y la directora, a quienes les tengo un gran cariño porque te hacen crecer mucho en tu proceso como actriz. Con Angélica Rogel ya es mi quinta obra, una de las más importantes fue ‘Cómo aprendí a manejar’ en el Teatro Milán con Cassandra Ciangherotti, así como otra puesta con la primera actriz Margarita Sanz”.
Mahalat agregó: “Yo interpreto a Nereida Robles, la jefa de la sección de la oficina donde se desarrollan todos los acontecimientos y que vigila que todo se lleve a cabo. Aunque de repente se queda sin saber qué hacer y trata de llevar a cabo unos protocolos que son muy tediosos y que son muy inadecuados en una emergencia así”.
No te pierdas: Susana Alexander se retira de los escenarios ¿por grave problema médico?: “Mi cuerpo no quiere seguir”