Murió actor que trabajó con Thalía en María Mercedes, sufrió una grave enfermedad que lo llevó a un trágico fin
El actor de María Mercedes padecía una difícil enfermedad y vivía solo en el Ajusco al momento de su muerte.

María Mercedes luto
/Redes sociales
A poco de que se cumpla el primer aniversario de la muerte de Arturo García Tenorio, un actor que dejó huella en la televisión mexicana gracias a su talento en producciones como Carrusel, programas de Chespirito y, sobre todo, María Mercedes, donde compartió escena con Thalía; su lamentable historia en sus últimos días vuelve a resonar en redes. Te contamos lo que le pasó.
Te puede interesar: Muere atleta en extrañas circunstancias, ganó dos veces el Maratón de la CDMX: ¿De quién se trata?
¿Quién fue Arturo García Tenorio y en qué telenovelas participó?
Arturo García Tenorio, quien murió el 14 de noviembre de 2024, nació en la Ciudad de México y durante décadas fue parte del elenco de diversas producciones televisivas que marcaron época. Su talento le permitió trabajar en telenovelas infantiles como Carrusel y aparecer en varios sketches del universo de Chespirito, donde compartió espacio con figuras legendarias de la comedia.
Sin embargo, su papel más recordado fue en “María Mercedes” (1992), melodrama protagonizado por Thalía y producido por Televisa. Allí, García Tenorio consolidó su carrera como actor de soporte, ganándose el respeto del público y de sus colegas.
A lo largo de los años, también tuvo participaciones especiales en distintas producciones, convirtiéndose en un rostro familiar para la audiencia. Aunque no alcanzó el nivel de estrella principal, su constancia lo convirtió en parte importante del mundo de las telenovelas mexicanas de los años noventa y dos mil.
Te puede interesar: Los recoditos enfrentan dura muerte; Samuel Sarmiento de luto: “Está en un buen lugar”
¿Qué enfermedad tenía Arturo García Tenorio y cómo afectó su vida?
En sus últimos años, Arturo García Tenorio enfrentó una dura batalla contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un padecimiento respiratorio progresivo que limita la capacidad de respirar con normalidad.
Según lo relatado por Jorge Ortiz de Pinedo en entrevista con el programa Sale el sol, el actor no pudo acceder a un tratamiento médico adecuado, lo que aceleró el deterioro de su salud. El panorama se complicó porque vivía en una zona montañosa del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, donde la altura y el clima dificultaban aún más su capacidad respiratoria.
Ortiz de Pinedo explicó que García Tenorio enfrentaba grandes retos:
“Resulta que él vivía solo, vivía en una colonia muy alta en el Ajusco, para acabarla de amolar, nosotros que tenemos EPOC nos cuesta respirar en la CDMX y en el Ajusco más”.
La enfermedad, sumada a la falta de atención especializada, hizo que sus últimos días fueran particularmente difíciles, marcados por la desesperación de no encontrar alivio.
Te puede interesar: Muere fundador de la icónica banda mexicana El tri, participante del polémico festival de Avándaro
¿Por qué Arturo García Tenorio murió en soledad?
Uno de los aspectos más tristes de la historia de Arturo García Tenorio fue la soledad en la que enfrentó su enfermedad y su muerte. De acuerdo con Ortiz de Pinedo, el actor buscó ingresar a La casa del actor, una institución administrada por la ANDA que brinda apoyo y refugio a intérpretes retirados.
Horas antes de su muerte, incluso pidió ayuda directa a la directora del lugar, sintiéndose abandonado y sin atención médica suficiente. Una ambulancia fue enviada para trasladarlo, pero las complicaciones físicas hicieron que no pudiera levantarse de su cama debido a su peso.
El productor relató que en ese momento García Tenorio insistía: “Es que no me puedo levantar, me tienen que ayudar”. El retraso en la maniobra de traslado resultó fatal: según el parte médico, el actor se asfixió durante el proceso y no logró sobrevivir.
Te puede interesar: Alessandra Rosaldo estuvo en riesgo de morir tras ser víctima de brujería: “De muerte”