¿Exintegrante de La casa de los famosos México tiene párkinson? “Que vaya con doctores y trate de descansar”
Tras rumores de párkinson, su hija aclara su estado de salud y explica los movimientos que alarmaron a los fans. ¿De quien se trata? ¡Entérate este martes de TVNotas!
¿Exhabitante de La casa de los famosos México 2025 tiene Parkinson?
/IG: @lacasafamososmx
Tras el fenómeno que fue la tercera temporada de La casa de los famosos México, fans soltaron, en redes sociales, un sinfín de rumores acerca de los habitantes. Entre la ola de comentarios, cobraron fuerza aquellos que especulaban sobre la salud de Alexis Ayala. ¿Está enfermo? Platicamos con su hija, ¡te contamos lo que nos dijo!
¿Alexis Ayala tiene párkinson? Su hija aclara los rumores sobre la salud del actor
Stephanie, hija de Alexis Ayala, asegura que su papá se encuentra bien de salud, esto luego de que en redes sociales se rumorara que el actor tenía principios de párkinson, ya que en varias ocasiones durante su estancia en La casa de los famosos México 2025 fue captado por los internautas realizando movimientos involuntarios con la mano y la cabeza que levantaron sospechas.
“Él, con lo de su infarto y lo de la tiroides, está con sus doctores. Esos pequeños movimientos eran de repente por desesperación o ansiedad por estar esperando. Las esperas eran muy largas. Cuando yo entré lo vi, pero no es nada de esas cosas. Solo fueron especulaciones. Él está muy sano, gracias a Dios, y se seguirá cuidando”.
Lee. Alexis Ayala estaría en riesgo de perder la vida: “Si no va al médico, puede haber muerte”, aseguran
¿Cómo respondió la hija de Alexis Ayala a las críticas hacia su padre dentro de La casa de los famosos México 2025?
Alexis Ayala dio mucho de qué hablar en la tercera temporada de La casa de los famosos México 2025. Por su forma de actuar, algunos internautas lo tacharon de violento, manipulador y misógino. Ante esto, su hija deja claro que no se lo toma personal. “No hago mucho caso. Me enfoco más en los comentarios positivos y en el amor que hubo hacia la manada (habitantes del cuarto Noche) y cada uno de los integrantes. Mi papá se convirtió en líder, consejero y amigo. Entonces habrá a quien le gustará y a quien no, de eso se trata”.
Aunque una parte del público consideró que el actor llegó a ofender a algunos habitantes de La casa con sus comentarios, Stephanie defiende a su papá: “Son cosas del juego que todo el mundo esperaba en los posicionamientos los domingos. Él realmente no fue ofensivo. Solo decía las cosas al aire y cada uno interpretaba lo que quería. Entiendo que eran por la pasión del juego y de los posicionamientos. Para eso eran esas dinámicas”.
Tras el boom del reality, la actriz señaló que ya se reunieron para convivir en familia, sin embargo, aún hay detalles por comentar. “No pudimos echar el chal a gusto. Fue más para saber cómo estaba. Espero que podamos hacer otra donde ya platiquemos más a fondo de esta experiencia loca”. La hija del actor y productor de teatro le mandó un mensaje a su papá ahora que ya está afuera y disfruta de la vida. “Que siga haciendo ejercicios, vaya con sus doctores y trate de descansar, aunque tiene mucho trabajo. Que encuentre ese equilibrio entre el trabajo, la familia y la diversión”.
Mira: Ana Brenda Contreras explota y revela ¿se metió en la relación de Alexis Ayala y Paty Díaz?
¿Cómo se lleva la hija de Alexis Ayala, Stephanie Ayala con Cinthia Aparicio, esposa del actor?
Finalmente, la primogénita de Alexis Ayala considera que tiene una excelente relación con Cinthia Aparicio, la actual esposa de su papá.
“La admiro mucho. Fue un pilar muy grande para él cuando estuvo en La casa. La quiero mucho. Es muy linda persona. Nos llevamos muy bien, aunque como vivo en Estados Unidos es poca la convivencia. Recién regresé a México, pero todo bien, muy cordial, mucho cariño y mucho respeto”.
¿Quién es Stephanie Ayala, hija de Alexis Ayala, y a qué se dedica actualmente?
- Stephanie Ayala es la hija mayor del actor Alexis Ayala y la actriz Beatriz Zazueta.
- Estudió en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA).
- Trabajó en las telenovelas La sombra del pasado y Mi marido tiene familia, y en la serie El señor de los cielos.
- Se mudó a Estados Unidos, donde trabaja en la hostelería (servicios de alojamiento y alimentos a turistas).
- En Instagram tiene casi 36 mil seguidores y en TikTok, 29 mil 500.
¿Qué explicó el neurólogo Julián Alberto Celedón sobre la enfermedad de párkinson?
Por otra parte, platicamos con el neurólogo Julián Alberto Celedón, quien nos cuenta qué es la enfermedad de párkinson.
De acuerdo con el neurólogo Julián Alberto Celedón, el párkinson es una enfermedad crónica degenerativa y, aunque no tiene cura, sí puede tratarse:
“Es un trastorno del movimiento, el paciente requiere tener 3 síntomas principales: rigidez, disminución del movimiento e inestabilidad. No necesariamente se debe tener temblor”.
Esta enfermedad, refirió el doctor, no solo se manifiesta con movimientos: “Hay síntomas motores y no motores. Involucra a todo el cerebro. Un síntoma es que se pierde el olfato, eso se da muchos años antes de los trastornos del movimiento o rigidez. El estado de ánimo también puede llevar a esta enfermedad o problemas cognitivos y puede haber una demencia en el párkinson”.
El neurólogo explicó que, como tal, no hay un estudio que lo diagnostique, sino que se basan en los síntomas que presente el paciente y en análisis complementarios. “Se diagnostica a través de lo que se llama ‘clínica’, que son una serie de síntomas y signos que uno como médico encuentra en el paciente. Todo lo que me platique me guía. Al revisarlo para corroborar esos síntomas, comienzo a tener una idea para sospechar qué tipo de enfermedad es, ya sea párkinson, Alzheimer o un infarto. A partir de esto, se pide una tomografía o resonancia magnética para descartar que se trate de algo parecido al párkinson, que se llama parkinsonismo o síndromes parkinsónicos. Son síntomas muy similares”.
El especialista explicó qué son los síndromes parkinsónicos: “Se dan cuando el paciente presenta banderas rojas según los síntomas, que no son acordes a una enfermedad, por ejemplo, que de manera súbita comience con el temblor. Los temblores se tuvieran de los 2 lados, de manera simétrica. El párkinson inicia de un solo lado”.
¿El infarto que sufrió Alexis Ayala podría estar relacionado con el párkinson?
Al preguntarle si un paciente sufrió un infarto en 2018 y también le diagnosticaron presión alta (como en el caso de Alexis Ayala), ahora podría desarrollar párkinson o parkinsonismo, comentó: “Si tuvo un infarto cerebral y depende dónde lo tuvo, no se podría decir que puede tener párkinson, ya que esta enfermedad no es secundaria a un infarto. Dependiendo en qué área se lastimó por el infarto cerebral se puede presentar un parkinsonismo secundario, pero para dar un diagnóstico como tal, es necesario explorar al paciente e interrogarlo”.
“El parkinsonismo suele ser en el momento del infarto, días después puede desarrollarse. Puede ser súbito, y si desarrollan algunos síntomas mucho tiempo después, podría ser muy poco frecuente o casi imposible al infarto”.
Te puede interesar: ¿Cuántos hijos tiene Alexis Ayala y quiénes son sus famosas madres?
Para más notas sobre tus celebridades favoritas, busca la versión impresa y digital de tu revista TVNotas. ¡No te la pierdas! También nos puedes encontrar en tu plataforma de pódcast preferida.
¿Qué tratamientos y cuidados recomiendan los neurólogos para controlar el párkinson y frenar su progresión?
Con base en lo que nos explicó el especialista, no hay causas específicas de por qué da esta enfermedad. Aunque es más frecuente entre mayores de 50 o 55 años, y en hombres, también hay excepciones y se puede presentar en pacientes más jóvenes.
Con medicamentos y cuidados, destaca el doctor, se puede controlar y evitar su progresión:
